martes, 5 de abril de 2022

Música de Semana Santa

A lo largo de la historia de la Semana Santa, se han ido formando muchas bandas y agrupaciones dándole música a las distintas cofradías y hermandades de España. 

Hoy en especial hablaremos de las marchas procesionales, de su origen y de las más significativas de aquí, de Cádiz.

La marcha procesional tiene su origen en el siglo XIX, más concretamente en la segunda mitad del siglo bajo el concepto de marcha fúnebre. Esta es una forma de música que se usó muchas veces en el siglo XIX. Las corrientes musicales que la cobijaron, el Romanticismo, destilaron los diversos títulos de los grandes compositores clásicos, y finalmente, ante la falta de repertorio que afrontaba la formación original, se adaptó a la plantilla de la banda, por lo que tocó en el desfile de Semana Santa y también algunos, dependiendo de la ubicación, siguen siendo válidos hoy en día.

La primera referencia que nos llegó procedía de Madrid, donde el director de orquesta de la Guardia Real José Gabalda Bell firmó una serie de marchas fúnebres - "El Llanto", "Soledad" y más.

Andalucía pronto estará en escena. Algunas referencias apuntan a marchas fúnebres en procesiones de la segunda mitad del siglo, pero si atendemos a la documentación del hecho, encontramos que la más antigua es la marcha fúnebre "Escrita especialmente para la Semana Santa de Sevilla" del cordobés Rafael Cebreros, publicado en 1874. Dos años más tarde, en Cádiz, Eduardo López Juarranz (también comandante militar como José Gabarda) dedicó el desfile de la "Piedad" a la compañía ciudad gaditana del mismo nombre.

Ahora os presentaremos las 4 bandas gaditanas más reconocidas:

- Rosario de Cádiz (Banda de cornetas y tambores, 1997)

- A.M. Polillas (Agrupación musical, 1991)

- Maestro Enrique Montero (Agrupación musical, 1859)

- Maestro Dueñas (Banda musical, 1853)

A continuación, os dejaremos un par de enlaces de nuestras marchas procesionales favoritas.

Gitano tu eres de Santa María 

Mi Amargura 

La Saeta

Y por último queríamos enseñar un vídeo de lo que significa la Semana Santa para las personas de Cádiz, cómo se puede llegar a vivir y a emocionar tanto por formar parte de algo tan especial como puede ser una cofradía.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Despedida

En esta última entrada queríamos despedirnos de todos nuestros lectores. Nos ha encantado que nos hayáis leído semana tras semana. Hemos apr...