lunes, 25 de abril de 2022

Invierno. A. Vivaldi

 En esta entrada del blog se comentará la realización y el acercamiento del musicograma a la educación infantil. Para ello es importante saber que el musicograma es una menara que tiene el alumnado de poder tener un acercamiento con la música de manera interactiva.


Obra y compositor:

Invierno. A. Vivaldi


Biografía del compositor:


Distribución o partes de la obra:

En esta obra musical el tempo varía entre Allegro, Largo, Allegro. Además, cada intensidad corresponde con un poema que intensifica el sonido empleado por los violines. 


Allegro 

Helado tiritar entre la nieve plateada 

al severo soplo del hórrido viento 

correr batiendo los pies en todo momento; 

Y por el soberbio castañetear los dientes; 


Largo 

Estar junto al fuego, tranquilos y contentos, 

Mientras afuera la lluvia moja a ciento. 


Allegro 

Caminar sobre el hielo, y a paso lento 

Por miedo a caer avanzar con cuidado; 

Ir firme, resbalar, caerse al suelo 

De nuevo ir sobre el hielo y correr rápido 

Sin que el hielo se rompa, y se desmenuza; 

Sentir que sale de las puertas herradas 

Siroco, Bóreas, y todos los vientos en guerra 

Esto es el invierno, pero tal, que alegría nos trae.


Obras representativas:

  • Las cuatro Estaciones

  • Gloria

  • Concierto para mandolina

  • Famace

  • Conciertos para flauta

  • Bajazet

  • Magnificat

  • Stabat Mater


Objetivos:

Área 3: Lenguajes, comunicación y representación.

Bloque 3. Lenguaje artístico: musical, plásticos y medios audiovisuales y tecnologías de la información y de la comunicación.

5. Acercarse a las distintas artes a través de obras y autores representativos de los distintos lenguajes expresivos, y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el empleo de diversas técnicas. 

6. Desarrollar su sensibilidad artística y capacidad creativa, acercándose a las manifestaciones propias de los lenguajes corporal, musical y plástico y recreándolos como códigos de expresión personal, de valores, ideas, necesidades, intereses, emociones, etc


Contenidos:

Participación en juegos y actividades sobre el reconocimiento de sonidos del entorno natural y social.

Discriminación auditiva de sus rasgos distintivos atendiendo a los parámetros de timbre, intensidad, duración y altura, así como de algunos contrastes básicos (largo-corto, fuerte-suave, agudo-grave)

Proyectos de trabajo o secuencias didácticas sobre biografías de autores musicales universales, dedicando especial atención a alguna de sus obras consagradas, los niños y niñas establecerán vínculos afectivos con el personaje que les permitirán saltar de las anécdotas personales a su producción musical, profundizando en todo lo que la música aporta a las artes.

Pulso, silencio, intensidad, ritmo.



A continuación se expondrá un VÍDEO sobre el musicograma elegido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Despedida

En esta última entrada queríamos despedirnos de todos nuestros lectores. Nos ha encantado que nos hayáis leído semana tras semana. Hemos apr...