martes, 1 de marzo de 2022

El CARNAVAL y la música

    Con motivo de celebrar el Carnaval, vamos a hablar sobre sus comienzos en Cádiz, cómo se vive aquí, sus costumbres y su música.
Aunque también queríamos hacer una especial alusión al Carnaval Canario, ya que también es bastante popular.


Introducción

El Carnaval de Cádiz es uno de los carnavales más famosos e importantes de España, y por ello está reconocido por la Fiesta Internacional de Interés Turístico. Es desde 2014 que se emparejan el Carnaval de Cádiz y el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, coincidiendo con el 30 aniversario del binomio de ambas ciudades en 1984. 

También ha sido declarado tesoro del patrimonio cultural inmaterial de España. Todos los meses de enero y febrero tienen lugar en el Teatro Falla concursos de agrupaciones carnavalescas.

 En 2019 fue inscrito como bien cultural (BIC) en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), según orden dictada por Decreto nº 609/2019 del BOJA Decreto nº 240 de 16 de diciembre de 2019.


Origen


Para esclarecer los orígenes del Carnaval, los estudiosos nos remiten a distintas civilizaciones que no utilizaban el mismo concepto de fiesta, sino que utilizaban objetos y utensilios similares a los del Carnaval, y recordaban a Baco Saturnalia (al dios Saturno) y Fauno (Pan). ), celebraciones conocidas tanto en la antigua Grecia como en la Roma clásica. Sin embargo, el Carnaval de Cádiz parece hijo del cristianismo, aunque pródigo. Por el contrario, sin la idea de la Cuaresma, no habría existido desde las edades oscuras de la Edad Media en Europa. También está relacionado con el ritmo del tiempo, con la percepción cualitativa del tiempo.

El cristianismo estableció "una cronología apasionante" en la que se alternan cronológicamente momentos de alegría y tristeza, según se trate de un tiempo de prohibición o de un tiempo de tolerancia asimilado por el cristianismo. El carnaval es el resultado de un concepto simple del tiempo adoptado por el cristianismo. Diseñado para adaptarse al ciclo de vida y cosecha. Su principal implicación es que potencia la satisfacción de todos los deseos que la moral cristiana reprime inmediatamente a través de la Cuaresma. Pero al permitirles expandirse más o menos en el tiempo, la moral cristiana reconoce también los derechos de la carne, de la carne. El carnaval descubre así, además de su significado social y psicológico, su función equilibradora en todos los aspectos. Aunque en 1523, Carlos I prohibió por completo el uso de máscaras.

Pero no cabe duda de que los diferentes aspectos se han ido marcando más profundamente con el paso del tiempo, hasta llegar a las distintas fiestas gaditanas. En proceso de definición, el Carnaval de Cádiz tiene un carácter italiano, lo que se explica por la influencia genovesa básica que ha conocido Cádiz desde el siglo XV.

Carnaval Actual

La fase previa al Carnaval, cuando las calles empiezan a caldearse y llenarse de ambiente carnavalesco, es cuando se dan las primeras concentraciones populares: pestiñada, ostras y fiestas furry, a medida que sube la temperatura en enero y febrero, es Los bichos de la nuevas coplas empiezan a picar y sirven de pistoletazo de salida al concurso oficial del Cuerpo de Carnaval (COAC) en el Gran Teatro Falla.

Tras la etapa de semifinales, arrancó la gran fiesta y comenzó la fiesta de la ciudad, con luces oficiales marcando el río de humor, disfraces, fantasía, buenas canciones y gente que invadió la ciudad durante dos semanas. Algunos de los eventos más destacados que se repiten cada año son:

Jueves. Inicio de Carnaval: Inauguración del alumbrado. Final del Concurso de Romanceros

Viernes de la final: Final del COAC en el Gran Teatro falla

Sábado de carnaval: Carrusel de coros de Puerta Tierra. Pregón del carnaval de Cádiz. 

Domingo de carnaval: Carrusel de coros. Cabalgata. Fuegos artificiales en La Caleta

Lunes de carnaval: Carrusel de coros

Martes de carnaval: Quema del Dios Momo

Viernes de carnaval: Carrusel de coros en Loreto. Conciertos

Sábado de carnaval. Carrusel de coros en La Viña. Conciertos

Domingo de Piñata: Carrusel de Coros. Quema de la Bruja Piti. Fuegos Artificiales La Caleta

II Domingo de Cuaresma: Carnaval de los jartibles o carnaval chiquito.


Vamos a dejar un video sobre una comparsa llamada "Los millonarios" que habla del Carnaval de Cádiz, para que la gente vea que significa el carnaval aquí.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Despedida

En esta última entrada queríamos despedirnos de todos nuestros lectores. Nos ha encantado que nos hayáis leído semana tras semana. Hemos apr...