La música es un aspecto a tener en cuneta en todas las edades evolutivas del ser humano, ya que puede ayudar en la consecución de la discriminación auditiva de los sonidos, mejorar la respiración y la voz hablada. Además, hemos podido descubrir que Sarget (2003) observa cómo los niños tienen un aumento en la capacidad de la memoria y la atención a través del estímulo de los sentidos y el equilibrio.
Sin embargo, no debemos de olvidar que la oportunidad de la interacción musical entre el alumnado con los adultos fomenta el desarrollo de la musicalidad. Partiendo de la interacción, hemos descubierto que en las actividades musicales puede ayudar al alumnado a maximizar su potencial y así mejorar sus habilidades en una variedad de áreas de aprendizaje esenciales (como razonamiento y resolución de problemas, matemáticas y lenguaje, pensamiento verbal y memoria, manejo del tiempo y elocuencia, habilidades sociales y trabajo de equipo), también hay que destacar el impacto que la música puede tener en el desarrollo de la vida de cada niño. Hobson (2009)
Para finalizar, creemos que es importante exponer un interesante vídeo que hemos encontrado sobre esta temática. Por si alguno de los lectores les interesa verlo.
Referencias bibliográficas:
Sarget, M.A. (2003). La música en Educación Infantil: estrategias cognitivo-musicales. Revista de la Facultad de Ciencias de la Educación de Albacete. Nº 18. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1032322
Hobson, D. (2009) Why Music Matters in Schools The National Education Magazine
Vídeo recuperado el21/02/2022 de: https://www.youtube.com/watch?v=gvnXzFfTLpU&t=3s
No hay comentarios:
Publicar un comentario